Ayudas a la Investigación
Con el fin de contribuir al avance de la investigación científica en el campo de la Psiquiatría Infanto-Juvenil y Neurociencias afines en España, la Fundación promueve y apoya económicamente la realización de proyectos de investigación con un enfoque metodológico múltiple (investigación clínica, desarrollo de servicios, investigación básica, etc..).

Las Ayudas a la Investigación están dirigidas a Equipos de Investigación que desarrollen su proyecto en hospitales, universidades ó centros de investigación españoles, en colaboración o no con equipos nacionales o extranjeros. Habrá un Investigador Principal español en todos los casos, vinculado a uno de esos centros durante los dos años de la duración del proyecto, y que será el único receptor de la Ayuda.

Convocatoria 2017
Las Ayudas a Proyectos de Investigación en Psiquiatría del Niño y el Adolescente en esta Convocatoria se otorgaron a:
- Equipo dirigido por la Dra. Elena de la Serna Gómez del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), Hospital Clínic de Barcelona, del que forman parte los investigadores: Dra. Josefina Castro Fornieles, Dr. Miguel Bernardo Arroyo y D. José Carlos Pariente Zorrilla. Título del Proyecto: “Características comunes y diferenciales en hijos de pacientes con esquizofrenia diagnosticados de TDAH, hijos de padres sanos diagnosticados de TDAH y controles.”
- Equipo dirigido por el Dr. José Angel Alda Díez de la Fundación Sant Joan de Déu, Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, del que forman parte los investigadores: Dra. Josefa Canals Sans, Dra. Mónica Tous Márquez y Dra. María Izquierdo Pulido. Título del Proyecto: “Caracterización del perfil metabólico (bacteriano y no bacteriano) en niños y adolescentes con TDAH y evaluación de su valor como marcador diagnóstico.”
- Equipo dirigido por el Dr. David Fraguas del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, del que forman parte los investigadores: Dra. Elisa Rodríguez Toscano, Dña. Pamela Rodríguez Latorre y Dr. Gonzalo López Montoya. Título del Proyecto: “Prevención de envejecimiento celular en adolescentes con primer episodios psicótico tratados con N-acetil Cisteína.”
Los Proyectos de Investigación en Neurociencias del Niño y el Adolescente a los que se concedieron las Ayudas en la Convocatoria 2017 fueron:
- Equipo dirigido por el Dr. Pablo Mir Rivera del Instituto de Biomedicina, Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, del que forman parte los investigadores: Dr. Juan Francisco Martín Rodríguez, Dr. Marcos Madruga Garrido y Dr. Miguel Ruíz Veguilla. Título del proyecto: “Identificación de nuevos mecanismos neurales del control del tic en el Síndrome de Tourette”
- Equipo dirigido por el Dr. José Javier Lucas Lozano del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa”. CSIC/FSO de Madrid del que forman parte los investigadores: Dra. Ainara Elorza Peregrina, Dra. María Santos Galindo y Dña. Sara Picó del Pino. Título del proyecto: “Poliadenilación por CPEB4 de genes causantes de trastornos del espectro autista en el modelo de activación inmune materna.”
- Equipo dirigido por el Dr. Alfredo Giménez-Cassina Sendón del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa”. UAM-CSIC. Universidad Autónoma de Madrid, del que forman parte los investigadores: Dr. Javier Díaz Nido y Dra. Sara Pérez-Luz. Título del proyecto: “Rescate de la función mitocondrial en neuronas humanas derivadas de pacientes con Ataxia de Friedreich.”
El Proyecto de Investigación en Neuropediatría al que se concedió la Ayuda en la Convocatoria 2017 fue:
- Equipo dirigido por la Dra. María José López Espinosa de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana, FISABIO-Salud Pública de Valencia, del que forman parte los investigadores: Dra. Carmen Iñiguez Hernández, Dra. Nerea Lertxundi Iribar y Dra. Maria Pilar Francino Puget. Título del Proyecto: “Relación entre la exposición prenatal a disruptores endocrinos, microbiota placentaria y neurodesarrollo infantil y del adolescente. El Proyecto INMA.”

Convocatoria 2016
Las Ayudas a Proyectos de Investigación en Psiquiatría del Niño y el Adolescente se otorgaron a:
- Equipo dirigido por la Dra. Mª Luisa Soto Montenegro del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, del que forman parte los investigadores: Dr. Juan Salvador Nacher Roselló, Dra. Esther Berrocoso Domínguez y Dr. Alejandro Higuera Matas. Título del Proyecto: “Ejercicio físico y N-acetil cisteína como terapias preventivas en la aparición de esquizofrenia durante la adolescencia: estudios preclínicos de imagen molecular y de comportamiento.”
- Equipo dirigido por la Dra. Mar Fatjó-Vilas Mestre del Hospital Benito Menni Complejo Asistencial en Salud Mental de Barcelona, del que forman parte los investigadores: Dra. Carme Gallego, Dra. Edith Pomarol Clotet y Dr. Peter J. McKenna. Título del Proyecto: “Plasticidad sináptica y edad de inicio de los trastornos psicótico: análisis molecular de Neuritina.”
- El equipo dirigido por la Dra. Mª Yolanda de Diego Otero del Hospital Regional Universitario de Málaga, del que forman parte los investigadores: Dra. Rafaela Caballero Andaluz, Dra. Lucía Pérez Costillas, Dra. Guadalupe Guzmán Álvarez. Título del Proyecto: “Interacción del metabolismo y el ambiente en la aparición y la severidad de los trastornos del espectro autista.”
- Equipo dirigido por la Dra. Olga Puig Navarro del Hospital Clínic de Barcelona, del que forman parte los investigadores: Dra. Anabel Martínez Arán, Dra. Eva Varela Bodenlle y Dr. Eric L. Granholm. Título del Proyecto: “Programa de entrenamiento cognitivo-conductual y en habilidades sociales en el trastorno psicótico de inicio precoz: eficacia en la mejora de los síntomas psicóticos, el funcionamiento psicosocial y en marcadores neurobiológicos de estrés.”
Los Proyectos de Investigación en Neurociencias del Niño y el Adolescente a los que se concedieron las Ayudas en la Convocatoria 2016 fueron:
- Equipo dirigido por la Dra. Maria Dolores Ledesma Muñoz del Centro Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid (CBMSO- CSIC), del que forman parte los investigadores: Dr. Adrián Bartoll Andrés, Dra. Irene Palomares Pérez y D. Fernando Senovilla Sanz. Título del proyecto: “Caracterización y prevención farmacológica de las alteraciones cognitivas y psiquiátricas en la enfermedad de Niemann Pick tipo C.”
- Equipo dirigido por el Dr. Albert Compte Braquets del Institut d’investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) de Barcelona del que forman parte los investigadores: Dr. Josep Dalmau y Dr. Daniel Linares Herreros. Título del proyecto: “Alteraciones cognitivas en pacientes adolescentes con encefalitis anti-NMDAR: posible disfunción en la percepción de la continuidad temporal y sus mecanismos.”
- Equipo dirigido por la Dra. Maria Lourdes Arbonés de Rafael del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC) del que forman parte los investigadores: Dra. Susana de la Luna Gargantilla, Dra. María José Barallobre Filgueira y Dra. Sonia Najas Sales. Título del proyecto: “Mecanismos patogénicos del síndrome de discapacidad intelectual por mutaciones en el gen DYRK1A.”

Convocatoria 2015
En la Undécima Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Investigación, se recibieron un total de 99 solicitudes de Ayuda de las cuales 59 fueron para Proyectos de Psiquiatría y 40 para Proyectos de Neurociencias. Se constituyeron las correspondientes Comisiones de Evaluación integradas por seis Neurocientíficos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y seis Psiquiatras Especialistas en el Niño y el Adolescente.
Las Ayudas a Proyectos de Investigación en Psiquiatría del Niño y el Adolescente se otorgaron a:
- Equipo dirigido por la Dra. Montserrat Dolz Abadia del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona, del que forman parte los investigadores Lourdes Ibañez Toda y Ramón Deulofeu Piquet. Título del Proyecto: “Marcadores neurobiológicos de estrés para el riesgo de psicosis: el papel del cortisol y la prolactina”.
- Equipo dirigido por la Dra. Maite Garaigordobil Landazabal de la Facultad de Psicología de Universidad del Pais Vasco de San Sebastián del que forman parte los investigadores Elena Bernaras Iturrioz y Joana Jaureguizar Albonigamayor. Título del Proyecto: “Programa de prevención de la sintomatología depresiva en escolares de 8-9 años de edad.”
- Equipo dirigido por la Dra. María Luisa Lázaro García, del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) - Hospital Clínic de Barcelona y del que forman parte los investigadores Sergio Mas Herrero y Amalia Lafuente Flo. Título del proyecto: “Identificación de predictores farmacogenéticos en la respuesta terapéutica a fluoxetina en niños y adolescentes (Parte II).”
- Equipo dirigido por la Dra. Anna Sans Fitó del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona del que forman parte los investigadores Cristina Boix LLuch, Xavier Caldú Ferrus y Cristina Serra Amaya. Título del proyecto: “Diferencia en el perfil cognitivo y conductual en niños con TEAF (Trastorno Espectro Alcohólico Fetal) y TDAH en dos grupos de edad: correlación fenotípica y de neuroimagen”.
Los Proyectos de Investigación en Neurociencias del Niño y el Adolescente a los que se concedieron las Ayudas en la Convocatoria 2015 fueron:
- Equipo dirigido por el Dr. Francesc Artigas Pérez, IIBB - CSIC. Barcelona. Título del proyecto: “Oscilaciones cerebrales como biomarcadores de afectación cognitiva en la esquizofrenia. Importancia para el diagnóstico en la adolescencia”
- Equipo dirigido por el Dr. Angel Luis Barco Guerrero, del Instituto de Neurociencias, Universidad Miguel Hernández-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (UMH-CSIC), Sant Joan d’Alacant, del que forman parte los investigadores Luis Miguel Valor Becerra, José Pascual López-Atalaya y Beatriz del Blanco Pablos. Título del proyecto:“Rastreo de alteraciones epigenéticas comunes a distintos síndromes asociados al autismo y la discapacidad intelectual”
- Equipo dirigido por el Dr. Pascual Sanz Bigorra del Instituto de Biomedicina de Valencia (CSIC) del que forman parte las investigadoras, Maria Adelaida García Gimeno y Rosa Viana Ballester. Título del proyecto: “Bases moleculares de la epilepsia en la enfermedad de Lafora”.

Convocatoria 2014
La Fundación Alicia Koplowitz hizo públicos los resultados de su X Convocatoria Anual de Ayudas a proyectos de investigación en la áreas de psiquiatría de la infancia y adolescencia y neurociencias en el niño durante la clausura de sus IX Jornadas Científicas, el pasado 10 de Octubre en Madrid.
Las cinco Ayudas a la Investigación en psiquiatría de la infancia y adolescencia se han otorgado a los siguientes equipos de investigación:
- Equipo dirigido por el Dr. Ferrán Catalá-López, de la Fundación Instituto de Investigación en Servicios de Salud de Valencia, del que forman parte los investigadores, Dr. Rafael Tabarés-Seisdedos, Prof. Dr. David Moher y Dr. Brian Hutton. Título del proyecto:“Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en niños y adolescentes: Evaluación de la eficacia y la seguridad comparada de los tratamientos mediante Metaanálisis en red de ensayos clínicos controlados”
- Equipo dirigido por la Dra. Astrid Morer Liñan, del Institut d’Investifacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) de Barcelona, del que forman parte los investigadores Dr. Carles Serra Pagès y Dra. Patricia Gassó. Título del proyecto: “Desregulación de la Microglía a través del estudio de monocitos en el Trastorno Obsesivo Compulsivo de inicio en la infancia”
- Equipo dirigido por la Dra. María Carmen Orellana Alonso, del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, del que forman parte los investigadores Dr. Francisco Martínez Castellano, Dra. Mónica Pilar Roselló Piera y Dra. María Francisca Moreno Macián. Título del proyecto: “La ruta de la oxitocina en los trastornos del espectro autista: importancia de las variantes genéticas con relevancia funcional”
- Equipo dirigido por la Dra. Ana María Peiró Peiró, del Hospital General Universitario de Alicante, del que forman parte los investigadores Dra. María Auxiliadora Javaloyes Sanchís, Dra. Rocío Jadraque Rodríguez y Dr. Eduardo Fernández Jover. Título del proyecto: “Actimetría sincronizada con el sistema FITBIT Flex: evaluación de la alteración del sueño medido por actigrafía y su aplicación al trastorno del espectro autista”
- Equipo dirigido por Dña. Pilar Santamarina Pérez, de la Fundació Clinic per a la Recerca Biomédica (FRCB), Hospital Clínic de Barcelona, del que forman parte las investigadoras Dra. Soledad Romero Cela, Dra. Iria Méndez Blanco y Dña. Elena Font Martínez. Título del proyecto: “Cambios clínicos y cerebrales asociados a la terapia dialéctica conductual aplicada en adolescentes con conductas suicidas”
Las dos Ayudas a la Investigación en neurociencias del niño se han otorgado a los siguientes equipos de investigación:
- Equipo dirigido por el Dr. Pere Berbel Navarro, de la Universidad Miguel Hernández, Sant Joan d’Alacant de Alicante, del que forman parte los investigadores Dr. Santiago Canal Gamoneda, Dra. Daniela Navarro y Dr. Jesús Pacheco Torres. Título del proyecto: “Papel de las hormonas tiroideas maternas durante la lactancia en la maduración de las comisuras telencefálicas del lactante. Correlación entre Imagen de Resonancia Magnética y maduración axonal, posible aplicación clínica”
- Equipo dirigido por la Dra. M. Julia García Fuster, del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (UNICS), Universidad de las Islas Baleares (UIB), Palma de Mallorca, del que forman parte los investigadores, Dr. Jesús A. García Sevilla y Dr. Benjamin Keller. Título del proyecto: “Neuroadaptaciones inducidas por el consumo de los psicoestimulantes d-anfetamina, metanfetamina y MDMA durante la adolescencia: Implicaciones para la adicción”

Convocatoria 2013
Se han otorgado ocho Ayudas a proyectos de Investigación en Psiquiatría de la Infancia y de la Adolescencia, a los siguientes Investigadores:
- Dr. Celso Arango López, Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Título del proyecto:“Valor pronóstico y bases etiopatogénicas de los cambios cerebrales a 5 años en Primeros Episodios Psicóticos en Niños y Adolescentes”
- Dra. Inmaculada Baeza Pertegaz, Fundació Privada Clínic per a la Recerca Biomedica. Hospital Clínic i Universitari de Barcelona. Título del proyecto: “Variables predictoras de pronóstico clínico y funcional en niños y adolescentes con un primer episodio psicótico.”
- Dra. Marina Díaz Marsá, Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos (FIB HCSC) de Madrid. Título del proyecto: “Características Clínicas y Respuesta Inflamatoria en los Trastornos dela Conducta Alimentaria (TCA) en la adolescencia.”
- Dr. Fernando Maestú Unturbe, Universidad Complutense de Madrid. Título del proyecto: “Del autismo a la esquizofrenia. Estudio del sustrato neurofisiológico subyacente a la disfunción cerebral en la Esquizofrenia y los Trastornos del Espectro Autista mediante magnetoencefalografía."
- Dr. Jordi Navarra Ordoño, Fundació Privada per la Docencia i la Recerca Sant Joan de Deu (FSJD), Barcelona. Título del proyecto: “Alteraciones motoras subyacentes al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): implicaciones diagnósticas.”
- Dra. Carmen Pallás Alonso, Hospital Universitario de 12 de Octubre de Madrid. Título del proyecto: “Los cuidados neonatales centrados en el desarrollo individualizado (NIDCAP) como posible factor protector del ajuste psicológico en recién nacidos con peso menor de 1.500 g: Una aproximación multidisciplinar.”
- Dra. María José Parellada Redondo, Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Título del proyecto: “Estudio de la hipótesis digestivo-inflamatoria de los Trastornos del Espectro Autista.”
- Dra. Gisela Sugranyes Ernest, Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer Barcelona. Título del proyecto: “Conectividad funcional en una muestra de niños y adolescentes con riesgo genético de psicosis.”

Convocatoria 2012
Se han otorgado las ocho Ayudas a la Investigación en Psiquiatría de la Infancia y de la Adolescencia, a los siguientes equipos de investigación:
- Dr. Guillermo Gervasini Rodríguez, de la Universidad de Extremadura. Título del proyecto: “Identificación de genes de susceptibilidad a la anorexia nerviosa e influencia sobre rasgos psicológicos característicos."
- Dr. Josep Perapoch López, del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona. Título del proyecto: “Relación entre los antecedentes de prematuridad y el consumo de fármacos para el tratamiento del TDAH en la infancia. Estudio observacional retrospectivo.”
- Dr. Pablo Mir Rivera, del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla: Título del proyecto: “Plasticidad neuronal en el síndrome de Tourette.”
- Dra. Marta Rapado Castro del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Título del proyecto: “Marcadores oxidativos y neuroinflamatorios de la disfunción cognitiva y de los síntomas negativos en primeros episodios de psicosis de inicio temprano: estudio longitudinal a 2 años mediante espectroscopia por emisión de protones.”
- Dr. Jaime Moyá Querejeta, del Hospital Clínic de Barcelona. Título del proyecto: “Correlatos cerebrales de las alteraciones de flexibilidad cognitiva en Anorexia Nerviosa, un estudio con resonancia magnética funcional pre y post tratamiento, comparando mejoría exclusivamente ponderal y mejoría ponderal más cognitiva de los pacientes.”
- Dr. Juan Salvador Nácher Roselló, de la Universidad de Valencia. Título del proyecto: “Influencia del consumo de cannabis durante la adolescencia sobre el desarrollo de la esquizofrenia. Tratamiento experimental mediante la administración de antagonistas de receptores canabinoides.”
- Dra. Carmen Moreno Ruíz, Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Título del proyecto: “Mecanismos biológicos implicados en la neuroprotección mediante ácidos grasos Omega-3 en la psicosis de inicio temprano.”
- Dr. Carles Escera i Micó, Universidad de Barcelona e Instituto de Investigación< en Cerebro, Cognición y Conducta (IR3C). Título del proyecto: “Mecanismos neurofisiológicos cortico-subcortiales subyacentes a alteraciones del lenguaje en los Trastornos del Espectro Autista.”

Convocatoria 2011
Las ocho Ayudas a la Investigación en psiquiatría de la infancia y adolescencia y Enfermedades Cerebrales de Comienzo Temprano se han otorgado a los siguientes equipos de investigación:
- Equipo dirigido por el Dr. Luis Alberto Jurado Pérez, de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Título del proyecto: "Estudio de mutaciones complejas y consecuencias transcripcionales implicadas en los trastornos del espectro autista"
- Equipo dirigido por el Dr. Ismael Galve Roperth, de la Universidad Complutense de Madrid, CIBERNED. Título del proyecto: "Alteraciones en la función cannabinoide durante el desarrollo cortical como factor de riesgo para la esquizofrenia"
- Equipo dirigido por la Dra. Laia Rodríguez-Revenga Bodi, de la Fundació Clinic per a la Recerca Biomédica, Hospital Clínico de Barcelona. Título del proyecto: "Implicación del Gen FMR1 en la etiología del trastorno del espectro autista"
- Equipo dirigido por la Dra. Carmen Ayuso García, del Instituto de Investigación Sanitaria, Fundación Jiménez Díaz de Madrid: "Genética y Farmacogenética del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en niños de la población española"
- Equipo dirigido por el Dr. Javier Cervera Miralles, del Centro de Investigación Principe Felipe, Valencia. Título del proyecto: "Encefalopatía hiperamoniémica por déficit de carbamil fosfato sintetasa 1 (CPS1). Hacia el diagnóstico, consejo genético y tratamiento a través de la estructura atómica y estudios funcionales de CPS1"
- Equipo dirigido por la Dra. Pilar González Cabo, del CIBER de Enfermedades Raras, Instituto de Biomedicina de Valencia CSIC: "Identificación de biomarcadores asociados con la Ataxia de Friedreich"
- Equipo dirigido por la Dra. Maria del Mar Dierssen Sotos, del Centro de Regulación Genómica (CRG), Barcelona. Título del proyecto: "Identificación de nuevas dianas para la intervención farmacológica en el desarrollo de trastornos cognitivos"
- Equipo dirigido por la Dra. Elena Urcelay García, de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Título del proyecto: "Descifrando las claves de la esclerosis múltiple: de la genética a la etiología"

Convocatoria 2010
La Fundación Alicia Koplowitz hizo públicos los resultados de su VI Convocatoria Anual de Ayudas a proyectos de investigación en el área de psiquiatría de la infancia y adolescencia en la clausura del XI Congreso Anual de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y el Adolescente (AEPNYA), el pasado 22 de Mayo en Santiago de Compostela.
Las cuatro Ayudas a la Investigación en psiquiatría de la infancia y adolescencia se han otorgado a los siguientes equipos de investigación:
- Equipo dirigido por la Dra. M. Luisa Lazaro García, de la Fundació Clinic per la Recerca Biomédica de Barcelona, del que forman parte los Dres. Amalia Lafuente Flo, Juan Alberto Arnaiz Gargallo y Mª Teresa Plana. Título del proyecto: "Identificación de predictores farmacogenéticos en la respuesta terapéutica a flouxetina en pacientes diagnosticados de trastorno obsesivo compulsivo de inicio en la infancia y la adolescencia".
- Equipo dirigido por la Dra. Margarita García Amador, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, del que forman parte los Dres. Celso Arango López, Joost Jansenn y Ana Espliego. Título del proyecto: "Modulación dopaminérgica en la integración de circuitos fronto-estriatales para la incorporación de reglas en el aprendizaje en poblaciones que presentan primer episodio psicótico o riesgo para el desarrollo de la enfermedad bipolar o la esquizofrenia".
- Equipo dirigido por la Dra. Ana Patricia Fernández Fernández, del Instituto Cajal, CSIC de Madrid, del que forman parte los Dres. Ricardo Pedro Martínez Murillo y Julia Serrano Masa. Título del proyecto: "El péptido adrenomedulina en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad".
- Equipo dirigido por el Dr. Josep Antoni Ramos-Quiroga, del Hospital Universitari Vall d'Hebron de a Universidad Autónoma de Barcelona, del que forman parte los Dres. Marta Ribasés Haro, Cesar Soutullo Esperón y Dña. Ana Bielsa Carrafa. Título del proyecto: "Estudio farmacogenético con metilfenidato en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad".
- Las ayudas a los proyectos de investigación en el área de enfermedades cerebrales de comienzo temprano correspondientes a la misma Convocatoria, se entregaron durante la celebración de la V Jornada Científica de la Fundación el día 30 de septiembre de 2010 en Madrid.

Convocatoria 2009
La Fundación Alicia Koplowitz hizo públicos los resultados de su V Convocatoria Anual de Ayudas a proyectos de investigación en el área de psiquiatría de la infancia y adolescencia en la clausura del 44 Congreso Anual de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y el Adolescente (AEPNYA), el pasado 6 de Junio en Pamplona y los proyectos de investigación en el área de neurociencias durante la celebración de la IV Jornada Científica de la Fundación el 24 de septiembre en Madrid.
Las ocho Ayudas a la Investigación en psiquiatría de la infancia y adolescencia y en neurociencias se han otorgado a los siguientes equipos de investigación:
- Equipo dirigido por la Dra. Montserrat Graell Berna, del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, del que forman parte los Dres. Gonzalo Morande Lavin, Ascensión Marcos Sánchez y Esther Nova Rebato. Título del proyecto: "Anorexia nerviosa en adolescentes. Biomarcadores de evolución longitudinal (ANABEL)"
- Equipo dirigido por la Dra. Montserrat Fernández Prieto, de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica de Santiago de Compostela, del que forman parte los Dres. Elena Garayzabal Heinze, Mª José Buceta Cancela y Adriana Sampaio. Título del proyecto: "Descripción neuropsicológica intersindrómica en enfermedades genéticas de baja frecuencia por microdeleción: Síndrome de Williams y Smith-Magenis".
- Equipo dirigido por el Dr. Juan Antonio Amador Campos, de la Universidad de Barcelona, del que forman parte los Dres. José Antonio Aznar Casanova y Hans Súper. Título del proyecto: "Análisis del patrón de movimientos oculares en la rivalidad monocular y binocular: fundamentos para un diagnóstico objetivo de los problemas de atención en el TDAH".
- Equipo dirigido por el Dr. Rafael Tabarés Seisdedos, de la Universidad de Valencia, del que forman parte los Dres. Salvador Martínez López y Carlos Bueno López. Título del proyecto: "Looking at molecular mechanism for the regulation of genetic expression by MeCP2 and ATRX: implications for the pathogenesis of Rett syndrome and autism spectrum disorders".
- Equipo dirigido por la Dra. Liset Menendez de la Prida, del Instituto Cajal-CSIC de Madrid, del que forman parte las Dras. Paloma Aivar Mateo, Beatriz Gal Iglesias y Dña. Marion Inostroza Parodi. Título del proyecto: "Early onset dysfunction of neocortical circuits caused by brain developmental malformations: basic mechanisms in epilepsy and psychotic disorders".
- Equipo dirigido por el Dr. José Manuel García Verdugo, de la Universidad de Valencia, del que forman parte los Dres. Angel Ayuso Sacido, Carmen Escobedo Lucea y D. Jorge Oliver de la Cruz. Título del proyecto: "Evaluación de la capacidad para regenerar axones desmielinizados de progenitores de oligodendrocitos de cerebro humano adulto en diferentes estadios de diferenciación".
- Equipo dirigido por el Dr. Mario Delgado Mora, del Instituto de Parasitología y Biomedicina, CSIC de Granada, del que forman parte los Dres. Elena González Rey, David Pozo Pérez y Per Anderson. Título del proyecto: "Estudio del efecto terapéutico de células madre adultas derivadas de adiposo en un modelo experimental de esclerosis múltiple. Inducción de tolerancia y capacidad regenerativa".
- Equipo dirigido por la Dra. Maria Domercq García, de la Universidad del País Vasco, Leoia, Vizcaya, del que forman parte los Dres. Carlos Matute Almau, Hideyo Sato y Alfredo Rodríguez-Antigüedad. Título del proyecto: "Papel del intercambiador cistina/glutamato Xc en la esclerosis múltiple y en la isquemia en sustancia blanca".

Convocatoria 2008
La Fundación Alicia Koplowitz hizo públicos los resultados de su Cuarta Convocatoria Anual de Ayudas a proyectos de investigación en el área de psiquiatría de la infancia y adolescencia en la clausura del 43 Congreso Anual de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y el Adolescente (AEPNYA), el pasado 24 de Mayo en Valencia y los proyectos de investigación en el área de neurociencias durante la celebración de la III Jornada Científica de la Fundación el 25 de septiembre en Madrid.
Las ocho Ayudas a la Investigación dotadas con 75.000? cada una, se otorgaron a los siguientes equipos de investigación:
- Equipo dirigido por el Dr. Enrique Baca García, del Servicio de Psiquiatría de la Clínica de la Concepción, Fundación Jiménez Díaz de Madrid, del que forman parte los Dres. Luis Jiménez Treviño, Juan José Carballo Belloso y Jerónimo Saiz Ruiz. Título del proyecto: "Mortalidad y suicidio en la evolución de la patología de inicio en la infancia-adolescencia. Estudio de la evolución de una muestra de 25.000 pacientes durante los años 1992-2009"
- Equipo dirigido por el Dr. Celso Arango López, de la Unidad de Adolescentes, Dpto. de Psiquiatría, Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, del que forman parte los Dres. Manuel Desco Menéndez, Josefina Castro i Fornieles e Inmaculada Baeza Pertegaz. Título del proyecto: "Marcadores de pronóstico y neurodegeneración en primeros episodios psicóticos en niños y adolescentes: seguimiento longitudinal a 5 años"
- Equipo dirigido por el Dr. Oscar Vilarroya Oliver, del Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal. IAPS. Hospital del Mar de Barcelona, del que forman parte los Dres. Luis Miguel Martín López y Lourdes Duñó i Ambrós. Título del proyecto: "Circuitos cerebrales de la ansiedad y la motivación, laxitud articular y mala respuesta al metilfenidato en el TDAH infantil"
- Equipo dirigido por el Dr. Jaime Campistol Plana, Servicio de Neurología. Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, del que forman parte los Dres. José Angel Alda Díez, Rafael Artuch Iriberri y Dña. Antonia Ribes Riudor. Título del proyecto: "Estudio de enfermedades metabólicas en pacientes dentro del espectro autista (TEA)"
- Equipo dirigido por el Dr. Manuel Álvarez-Dolado, Departamento de Terapia Celular y Medicina Regenerativa, Centro Andaluz de Biología Celular y Medicina Regenerativa (CABIMER), Sevilla, del que forman parte los Dres. Salvador Martínez Pérez y María Elisa Calcagnotto. Título del proyecto: "Terapia celular para la Ataxia de Friedreich mediante Células Madre Adultas"
- Equipo dirigido por la Dra. Silvia Sánchez Ramón, Servicio de Inmunología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, del que forman parte los Dres. Clara de Andrés de Frutos, Rosa Teijeiro Martorell y Virginia de las Heras Revilla. Título del proyecto: "Fase preclínica de desarrollo de una vacuna con células dendríticas y linfocitos T reguladores para la Esclerosis Múltiple. Estudio de la gestación como modelo de inmunotolerancia"
- Equipo dirigido por la Dra. Mª Concepción Lillo Delgado, del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCyL), Salamanca, del que forman parte los Dres. Juan M. Lara pradas, Almudena Velasco Arranz y Marta Parrilla Monge. Título del proyecto: "Participación de las proteínas CRB y proteínas asociadas en el desarrollo temprano de la Amaurosis congénita de Leber: Ensayo de restauración funcional"
- Equipo dirigido por la Dra. Yolanda Campos González, de la Unidad de Investigación, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, del que forman parte los Dres. Jesús Santos Mora Pardina, Jesús Esteban Pérez y Rebeca Martín Jiménez. Título del proyecto: "Estudio de las alteraciones mitocondriales en fibroblastos de pacientes con ELA. Papel de los haplogrupos del ADN mitocondrial en el desarrollo de la enfermedad"

Convocatoria 2007
La Fundación Alicia Koplowitz hizo públicos los resultados de su Tercera Convocatoria Anual de Ayudas a proyectos de Investigación en las áreas de psiquiatría de la infancia y adolescencia y enfermedades neurodegenerativas tempranas en el curso del 42 Congreso de la Asociación Española de Psiquiatría Infanto Juvenil (AEPIJ), que tuvo lugar en Bilbao, el 2 de junio de 2007.
Las seis Ayudas a la Investigación, dotadas con 100.000 ? cada una, se otorgaron a los proyectos presentados por los siguientes equipos de investigación:
- Equipo dirigido por la Dra. Maite Ferrín Erdozain, de la Unidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil del Hospital Neurotraumatológico de Jaén, del que forman parte el Prof. Eric Taylor, la Dra. María Blanc Betes y Dña. Mzine Sinclair, para realizar la investigación "Psicoeducación y adherencia a tratamiento en niños con TDAH: Evaluación de la eficacia en un estudio clínico randomizado".
- Equipo dirigido por la Dra. Carmen Moreno Ruíz, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, del que forman parte los Dres. Rosa Calvo Escalona, Montserrat Graell Berna y Pedro Manuel Ruíz Lázaro, para realizar la investigación "Efecto del tratamiento con ácidos grasos Omega-3 durante ocho semanas sobre el metabolismo oxidativo en pacientes con trastornos del espectro autista: ensayo clínico randomizado, cruzado doble ciego, controlado con placebo".
- Equipo dirigido por el Dr. Tomás Palomo Alvarez, de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, del que forman parte los Dres. Miguel Angel Jiménez Arriero, Janet Hoenicka y Roberto Rodríguez Jíménez, para realizar la investigación "Cartografiado genético del locus/loci implicados en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en familias españolas".
- Equipo dirigido por el Dr. Juan Valcárcel Juárez, del Centro de Regulación Genómica de Barcelona, del que forman parte los Dres. Sophie Bonnal, Britta Hartmann y Joao Tavanez, para realizar la investigación "Understanding the function of TDP-43, a major disease protein in Amyotrophic Lateral Sclerosis and other neurodegenerative disorders".
- Equipo dirigido por la Dra. Berta González de Mingo, del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología, Instituto de Neurociencias, Universidad Autónoma de Barcelona, del que forman parte los Dres. Carmen Guaza Rodríguez, Juan Hidalgo Pareja y Xavier Navarro Acebes, para realizar la investigación "Determinación de la ventana terapéutica más efectiva en el tratamiento de las alteraciones celulares, moleculares y neurofisiológicas en modelos experimentales de Esclerosis Múltiple".
- Equipo dirigido por el Dr. Javier Díaz Nido, del Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" (CSIC-UAM), Universidad Autónoma de Madrid, del que forman parte los Dres. Filip Lim y Alfredo Giménez-Cassina Sendón y Dña. Gloria María Palomo Carrasco, para realizar la investigación "Terapia Génica con Vectores Genómicos en Modelos Experimentales de Ataxia de Friedreich".

Convocatoria 2006
Las tres Ayudas a la Investigación, dotadas con 50.000? cada una en el área de Psiquiatría Infanto-Juvenil y con 75.000? la Ayuda concedida en el área de Neurofarmacología, se otorgaron a los proyectos presentados por los siguientes equipos de investigación:
- Equipo dirigido por la Dra. Lourdes Fañanás Saura, de la Unidad de Antropología, Departamento de Biología Animal, Facultad de Biología, Universidad de Barcelona, del que forman parte los Dres. Luisa Lázaro García, Maria Eulalia Navarro Hurtado y Mar Fatjo-Vilas Mestre, para realizar la investigación "Analysis of illness features and molecular variability in candidate genes as markers of clinical heterogeneity and outcome in early onset psychoses".
- Equipo dirigido por la Dra. Rafaela Caballero Andaluz, del Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina, Universidad de Sevilla, del que forman parte los Dres. Carmen Osuna Fernández, Yolanda de Diego Otero, José Amat y Lucas Giner Jiménez, para realizar la investigación "Correlación Anatomo Metabólica y Genética de los Déficits Psicofuncionales Específicos y Diferenciales del Autismo y síndrome de Asperger".
- Equipo dirigido por la Dra. Arantzazu Zabala Rabadán, de la Unidad de Adolescentes, Departamento de Psiquiatría, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, del que forman parte los Dres. Igor Bombín González, Celso Arango López y Mª Dolores Galvez Gómez, para realizar la investigación "Implicación del gen catecol-O-metil transferasa (COMT) en psicosis: Asociación al funcionamiento cognitivo prefrontal y signos neurológicos menores en pacientes con psicosis".

Convocatoria 2005
La Fundación Alicia Koplowitz hizo públicos los resultados de su Primera Convocatoria Anual de Ayudas a la Investigación para proyectos de investigación en el campo de la Psiquiatría Infanto- Juvenil en el curso del 41 Congreso de la Asociación Española de Psiquiatría Infanto Juvenil, que tuvo lugar el Almería, el 4 de junio de 2005.
Las dos Ayudas a la Investigación, dotadas con 100.000 ? cada una, se otorgaron a los proyectos presentados por los siguientes equipos de investigación:
- Equipo dirigido por la Dra. Mara Parellada Redondo, del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, del que forman parte el Dr. Andrés Martínez Gómez, la Dra. Olalla Robles Aranda, la Dra. Ana Ruiz Sancho, y la psicóloga María Mayoral, para realizar la investigación "Estudio longitudinal del estado oxidativo en dos trastornos del neurodesarrollo temprano: esquizofrenia y síndrome de Asperger".
- Equipo dirigido por el Dr. César Soutullo Esperón, de la Clínica Universitaria de la Universidad de Navarra, del que forman parte el Dr. Felipe Ortuño Sánchez-Pedreño, la Dra. Azucena Díez Suárez y la Dra. Ana Patiño García, para realizar la investigación "Estudio mediante Gene Chip Mapping de análisis genómico en niños con enfermedad bipolar versus TDAH".